lunes, abril 18

AMONIACO






                            







El Amoniaco.
NH3











ALUMNO(A)
Paulina González M.


PROFESOR
Sr. Juan Marabolí.









Introducción.


      En el presente trabajo de investigación sobre el “Amoniaco” químico también llamado  gas de amonio, cuya fórmula se representa en términos químicos como NH3, podremos conocer los usos que se le da a este  tanto como en las industrias como el uso de forma diaria en el hogar,  sus orígenes y procedencias tanto su producción de forma natural como también la producción industrial, así como hay países que producen también hay países que lo exportan lo cual es un recurso que poseen como país.  Este químico lo podemos encontrar en muchos productos  los cuales nos brindan mucha utilidad en nuestro diario vivir, pero es así como también es importante y se debe considerar que tiene  efectos tóxicos para nuestra salud, y es aquí en esta investigación donde  daremos a conocer tipos de lesiones que puede provocar, que hacer en caso que esto ocurra y  las medidas que se debe adoptar en su almacenamiento, como debe ser transportado el etiquetado o símbolos que tiene, señalen su nivel de peligrosidad regido según la normativa chilena  para así evitar daños a las personas y al medio ambiente.


  El Amoniaco.

           El amoniaco es una sustancia química producida tanto por los seres humanos como la naturaleza. Consiste de una parte de nitrógeno (N) y tres partes de hidrógeno (H3). La cantidad de amoniaco producida cada año por seres humanos es casi la misma producida anualmente por la naturaleza. Sin embargo, cuando se encuentra amoniaco en niveles que pueden causar preocupación, éstos probablemente se deben a su producción directa o indirecta por seres humanos.
El amoniaco es un gas incoloro de olor muy penetrante. Esta forma del amoniaco se conoce también como amoniaco gaseoso o amoniaco anhidro ("sin agua"). El amoniaco gaseoso puede ser comprimido y bajo presión puede transformarse en un líquido. La mayoría de la gente está familiarizada con el olor del amoniaco debido a su uso en sales aromáticas, detergentes de uso doméstico y productos para limpiar vidrios. El amoniaco se disuelve fácilmente en agua. Esta forma se conoce también como amoniaco líquido, amoniaco acuoso o solución de amoniaco. En agua, la mayor parte del amoniaco se transforma en la forma iónica del amoniaco, conocida como iones de amonio, representada por la fórmula NH4+ (un ión es un átomo o grupo de átomos que ha adquirido una carga eléctrica neta al ganar o perder uno o más electrones). Los iones de amonio no son gases ni tienen olor. En pozos, ríos, lagos y suelos húmedos, la forma iónica del amoniaco es la más común. El amoniaco también puede combinarse con otras sustancias para formar compuestos de amonio, como por ejemplo sales como el cloruro de amonio, sulfato de amonio, nitrato de amonio y otras sales.
El amoniaco es sumamente importante para las plantas, los animales y los seres humanos. Se encuentra en el agua, el suelo y el aire, y es una fuente de nitrógeno que necesitan las plantas y los animales. La mayor parte del amoniaco en el ambiente se deriva de la descomposición natural de estiércol y de plantas y animales muertos.
El 80% del amoniaco que se manufactura se usa como abono. Un tercio de esta cantidad se aplica directamente al suelo en forma de amoniaco puro. El resto se usa para producir otros abonos que contienen compuestos de amonio, generalmente sales de amonio. Estos abonos se usan para suministrar nitrógeno a las plantas. El amoniaco se usa también para fabricar fibras sintéticas, plásticos y explosivos. Numerosos productos de limpieza también contienen amoniaco en la forma de iones de amonio.


Usos del Químico Amoniaco.
       
             Industrialmente, el amoniaco se puede adquirir como gas licuado en cilindros de acero, o tanques presurizados, llevando siempre  la etiqueta de “Gas comprimido No Inflamable”. Al ser fácilmente disuelto en agua, el amoniaco es ampliamente vendido y utilizado en solución acuosa.
En la naturaleza lo podemos encontrar en soluciones  de distinta concentración, en lagos, lagunas, ríos y suelos húmedos. Es una fuente de nutrición para las plantas, a partir del nitrógeno obtenido del amoniaco son sintetizadas proteínas vegetales y ácidos nucleicos; por lo tanto el amoniaco es de vital importancia en las cadenas alimenticias.
Además el amoniaco se puede utilizar  como refrigerante en instalaciones de manipulación de alimentos, también en la producción de hielo, como purificador de agua, inhibido de corrosión, etc. También es usado en la industria de celulosa, en metalúrgicas, textiles, entre otros.
Además  el uso del  amoniaco anhidro -sin agua, puro- es usado en la agricultura, como fertilizantes Uno de los usos más conocidos del amoniaco es como desengrasante, por lo que será un limpiador muy apropiado para retirar las manchas y salpicaduras de grasa, cabe destacar que el  amoniaco también sirve para  la limpieza de la ropa,  ya que también es capaz de eliminar manchas sobre los tejidos como manchas de  vino.
Cabe destacar que existen otros usos sobre el  amoniaco  que muchas veces se cree  saberlo  antiguamente y en la actualidad  se sigue  utilizando el uso del amoniaco para distintas funciones tales como; fertilizantes , precursor de compuesto de nitrógeno , limpiador , fermentación , Agente anti-microbiano para alimentos , fertilizantes agrícolas , remediación de  emisión de gases , combustible ( en la segunda guerra mundial ) como estimulantes , textil , gas de levantamiento y  tratamiento de la madera.



 Orígenes  del NH3.
    
         Durante la Edad Media, el amoniaco se hacía en el Norte de Europa calentando raspadura de cuernos de ciervo, y se conocía como espíritu de cuerno de ciervo Antes de iniciar la Primera Guerra Mundial, se producía sobre todo por la destilación seca de productos Vegetales y animales nitrogenados .Hoy la mayor parte del amoniaco se hace en forma sintética usando el proceso Haber, en el que se combinan gases de hidrógeno y nitrógeno bajo presiones extremas y temperaturas medias. La técnica fue desarrollada por Fritz Haber y Carl Bosch en 1909, y fue usada por primera vez a gran escala por los alemanes durante la Primera guerra Mundial sobre todo para la producción de municiones.
 A lo largo de la historia, diversas personas han desarrollado procesos para la obtención de amoniaco por distintos procedimientos químicos. Así, en el siglo XV, un alquimista llamado Basilius  Valentinas obtuvo amoniaco mediante el tratamiento del cloruro amónico con álcalis. Años más tarde se obtuvo amoniaco de los cuernos y cascos de los bueyes, mediante destilación de los mismos y neutralización del carbonato amónico resultante con ácido clorhídrico. El amoniaco en forma gaseosa no fue aislado hasta 1774 por Joseph Priestley, aunque la composición de este entonces llamado “gas alcalino” no fue determinada hasta 11 años más tarde, por Claude Louis Bertholet. Sin embargo, la producción de amoniaco a gran escala data de épocas mucho más recientes. Fue en 1909 cuando Fritz Haber desarrolló un proceso para obtener amoniaco a partir del nitrógeno del aire, a un ritmo de 100-125 ml por hora. La empresa química alemana BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik; Fábrica de Badén de Bicarbonato de Sodio y Anilina) compró el proceso a F. Haber, y asignó al científico Carl Bosch la tarea de llevarlo a una escala industrial. En 1910 BASF patentó el proceso y el amoniaco comenzó a producirse a gran escala en 1913 en su planta de Oppau, Alemania. Este amoniaco tuvo una enorme importancia estratégica durante la Primera Guerra Mundial, ya que en 1914 Alemania dejó de tener acceso al nitrato de Chile, en poder de los aliados. El proceso de Haber-Bosch proporcionó al bando alemán una fuente abundante de amoniaco para la fabricación de explosivos. De no haber sido por esta invención, probablemente la Triple Alianza hubiese contado con un menor potencial bélico, y este episodio dramático de la historia de la humanidad hubiese sido más corto.


 Países exportadores del Amoniaco.

  Existen  diversos países  productores y exportadores del amoniaco    ya que el amoniaco se utiliza mucho para la fertilización agrícola  y para  la producción de municiones etc.

Los principales países exportadores del NH3.

§  Marruecos.
§  Jordania.
§  Siria.
§   Argelia.
§  Rusia.
§   Venezuela.
§  México.
§   Estados Unidos.


Países y ciudades proveedoras del Amoniaco.

§  Proveedores de Amoniaco en Chile.
§   Proveedores de Amoniaco anhidro en México.
§  Proveedores de Amoniaco anhidro en Colombia.
§  Proveedores de Amoniaco y Urea en Venezuela.
§  Proveedores de Amoniaco en Estados Unidos de América.
§  Proveedores de Amoniaco anhidro en Guatemala.
§  Proveedores de Amoniaco líquido en República Dominicana.
§  Proveedores de Solución Amoniaco en Alemania.
§  Proveedores de Amoniaco en Belo horizonte.
§  Proveedores de Amoniaco en Rio Tercero.
§  Proveedores de Amoniaco en Cabo morón.
§  Proveedores de Amoniaco en Chacao.
§  Proveedores de Amoniaco en Cuba tao.
§  Proveedores de Amoniaco en México.
§  Proveedores de Amoniaco en Buenos Aires.


 Países productores del Amoniaco.


En la actualidad un 80 % del amoniaco que se produce en todo el mundo se utiliza como fuente de nitrógeno para fabricar fertilizantes, mientras que el 20 % restante se emplea en distintas aplicaciones industriales, como la producción de plásticos, fibras, explosivos, hidracina, aminas, amidas, nitrilos y otros compuestos orgánicos de nitrógeno que sirven de productos intermedios en la fabricación de tintes y productos farmacéuticos. Entre los productos inorgánicos que se fabrican a partir del amoniaco destacan el ácido nítrico, la urea y el cianuro de sodio.

En 2003, la capacidad mundial de producción de amoniaco alcanzó los 109 millones de toneladas. La mayor parte de esta capacidad se encontraba en las regiones que se enumeran a continuación.


§  Asia                                                (46 % de la capacidad mundial).
§   Europa del Este y Asia central      (14 %).
§   América del Norte                          (11 %).
§   Europa occidental                          (9 %).
§  Oriente Próximo                              (7 %).
§  América Latina                                (6 %).
§  Europa central                                 (4 %).
§  África                                               (1 %).
§  Oceanía                                           (1 %).
§
   
Vías de entradas al organismo y lesiones.

 A continuación se dará a conocer algunos riesgos para la salud  que puede producir el amoniaco en el organismo  dependiendo su exposición


Efectos de sobre exposición:

Inhalación
Irritaciones del tracto respiratorio , inflamación pulmonar
Contacto con  la piel
Irritaciones , posibles quemaduras , cicatrices
Contacto con los ojos
Daño a la córnea ,irritaciones, posibles quemaduras
Ingestión
Irritaciones en la boca, esófago, tracto digestivo y estómago, Posibles quemaduras , Nocivo , Dolor abdominal Náuseas, Vómitos, Diarrea
Otros efectos
Irritaciones crónicas , dermatitis en piel expuesta

Efectos nocivos en el organismo.

El contacto  con el amoniaco se produce mediante varios factores algunos de ellos son más comunes de lo que se cree.

Se puede percibir el sabor del amoniaco en el agua a bajos nivele aproximadamente 35 partes por millón. Se pueden encontrar niveles más bajos que este en alimentos y en el agua y no son peligrosos.

En el aire El amoniaco tiene un olor muy fuerte cuando se encuentra una gran cantidad de este gas 50 partes por millón  en el aire. Por lo tanto, posiblemente el olor del amoniaco alerte a la persona antes de la exposición a una cantidad nociva. Sin embargo, bajos niveles de amoniaco pueden dañar a individuos asmáticos o sensibles.

Es muy improbable que alguien muera a causa del contacto con el amoniaco a menos por una exposición a una concentración muy alta de este químico. Los efectos del amoniaco dependerán de la concentración, de la cantidad de tiempo y de la forma de exposición.


Inhalación.

 A concentración superior a 100 ppm  irritación de garganta
Edema pulmonar Inflamación pulmonar, daño vías respiratorias, y ojos.
En concentraciones elevadas puede causar la muerte pulmonar.

Contacto con la piel.

El amoniaco gaseoso puede producir irritación de la piel, sobre todo si la piel se encuentra húmeda.

Se puede llegar a producir quemaduras y ampollas en la piel al cabo de unos pocos segundos de exposición con concentraciones atmosféricas superiores a 300 ppm.

Ingestión.

Este compuesto es gaseoso en condiciones atmosféricas normales siendo poco probable su ingestión.

A concentraciones elevadas se produce irritación de garganta, a medida que aumenta la concentración puede llegar a producir edema pulmonar, o producir la muerte cuando supera las 5000 ppm.


Síntomas Vías respiratorias, pulmones y tórax.

Tos Dolor torácico (intenso) Opresión en el pecho Dificultad para respirar Respiración acelerada Sibilancias.

En todo el cuerpo.

Fiebre Ojos, oídos, nariz, boca y garganta Lagrimeo y ardor en los ojos Ceguera temporal Dolor de garganta (intenso) Dolor en la boca Hinchazón de los labios Corazón y sangre Pulso débil y rápido Desmayo y shock.

Sistema nervioso.

§  Confusión.
§  Dificultad para caminar.
§  Mareos.
§  Falta de coordinación.
§  Inquietud.
§  Estupor (nivel alterado de conciencia).


Cutáneos.

§  Uñas y labios azulados.
§  Quemaduras graves si el contacto dura más de unos pocos minutos.

Gastrointestinales.

§  Dolor abdominal intenso.
§  Vómitos.



¿Qué hacer en caso de exposición con los ojos?

Si amoniaco anhidro líquido o concentraciones altas de amoniaco gaseoso entra en los ojos, deben lavarse inmediatamente con cantidades abundantes de agua, levantando ocasionalmente los párpados inferiores y superiores. Pedir inmediatamente ayuda médica. No deben usarse lentes de contacto cuando se trabaje con este producto.


¿Qué hacer en caso de emergencia?

           En caso de emergencia, iniciar el procedimiento de primeros auxilios y solicitar la ayuda médica necesaria.

Tratamiento  para intoxicación con amoniaco Prevención de la enfermedad luego del contacto Primero, abandone el área donde se produjo el derrame de amoniaco y trasládese a un lugar con aire fresco o Quítese la ropa Rápidamente quítese la ropa que puede tener amoniaco concentrado.

 Si está ayudando a otra persona, trate de evitar tocar las áreas que pueden tener amoniaco y quítese la ropa lo más rápido posible o Lave las áreas afectada Lo más rápido posible, quite el amoniaco de la piel con abundante agua y jabón Si se le nubla la vista o siente ardor en los ojos, enjuáguese con agua durante 10 a 15 minutos Si tiene puestas lentes de contacto, quítese y póngalas junto con la ropa, no vuelva a ponérselas.

Si lleva anteojos puestos, lave con agua y jabón. Los anteojos pueden volver a usarse luego de haber sido lavados, o Deseche los elementos contaminados Coloque la ropa y cualquier otro elemento contaminado que puede haber estado en Contacto con el amoniaco dentro de una bolsa plástica. Para evitar el contacto use guantes de goma, dé vuelta una bolsa y utilícela para recoger las prendas o ponga la ropa en la bolsa utilizando pinzas, mangos de herramientas, palos u objetos similares Cualquier cosa que toque la ropa contaminada debe también colocarse en la bolsa.

Equipo de protección personal para los chequeos rutinarios de mantenimiento preventivo:

§  Casco.
§   Mascara de rostro completo con filtro para amoniaco.
§  Botas resistentes al amoniaco.
§  Guantes protectores resistentes al amoniaco.
§  Traje de PVC.
§  Teléfono celular o equipo de comunicación.

 Procedimiento para derrames y fugas del Químico.
      

              En caso de fuga, se evacuará del área contaminada a todo el personal que no sea necesario para controlar la situación.

 Se restringirá el acceso a toda persona que no use equipo ni ropa de protección a  la zona de derrame y fuga hasta haberse concluido la limpieza.

 Se deberá ventilar la zona para dispersar y diluir el gas.

 Si está en estado gaseoso, cortar el flujo de gas. Si la fuga se originó en un cilindro y no se puede detener en el lugar, trasladar el cilindro a un lugar seguro al aire libre, reparar el escape o dejar que el cilindro se vacíe.



Equipo de Protección Personal para utilizar en caso de fugas o Derrames.

  
     Al detectarse fugas o derrames, el personal del área y el de emergencia, deben contar con los siguientes equipos de protección personal.


§  Equipo Respirador autónomo.
§  Traje Encapsulado Nivel A.
§  Equipos ventiladores.
§  Sensor de alarma al personal de fugas de amoniaco.
§  Duchas para emergencias químicas.
§  Agua en abundancia.



Rescate.

Retirar a la persona afectada de la zona peligrosa. Si la víctima está tendida en el suelo, pedir ayuda e iniciar los procedimientos de rescate establecidos. No se convierta en otra víctima. Deben conocerse los procedimientos de rescate de la planta y los lugares donde están ubicados los equipos de emergencia.


 Transporte y almacenamiento de Amoniaco.

        Para transportar y almacenar el amoniaco que es considerado una sustancia peligrosa  se debe cumplir con una serie de normas y reglamentos establecidos por la ley.


Almacenamiento.

§  Se debe realizar en un lugar que este bajo llave.
§  En un lugar bien ventilado.
§  En un contenedor que se encuentre a una temperatura por debajo de 50 C.
§  Se debe separar de los gases oxidantes o de otros materiales oxidantes durante el almacenamiento.
§  Además de implementar la señal y frases  que informe de los riegos que existen.

Transporte.

Para realizar procedimientos aplicables al transporte de carga, por calles y caminos de sustancias o productos que por sus características sean peligrosos, o representen riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o para el medio ambiente se deberán efectuar conforme a lo dispuesto en la NCH 2245 of 2003. Además de otras normas aplicables al trasporte.


Aspectos importantes que se consideraran.


1-    Vehículos y su equipamiento, que sea el adecuado:

-       Antigüedad máxima de 15 años.
-       Prohibición de uso de vehículos hechizos.
-       Contar con rótulos según NCh 2129.
-       Disponer de tacografo (instrumentos que registra tiempo, velocidad y distancia recorrida.
-       Tener equipo de comunicaciones o celular de cobertura nacional.
-       Luz de seguridad para vehículos con peso bruto de 3500 kg.

 2-    Carga, acondicionamiento, estibia, descarga y manipulación:
          Será responsabilidad del expedidor o importador.
-       Carga acondicionada de forma de soportar los riesgos de carga, transporte, transbordo y descarga.
-       Embalaje etiquetado según NCh 2190.

         Responsabilidad del transportista:
-       Bultos bien estibados en vehículo y bien sujeto.
-       Prohibido el transporte junto con animales, alimentos o medicamentos para uso humano o animal.
-       Trasportar en conjunto con otras sustancias peligrosas que sean incompatibles entre sí.
-       Luego de usarse el vehículo, se debe lavar.
-       Vehículo inmovilizado mediante cuñas u otros elementos durante la carga y descarga.
-       Mantenerse en un lugar adecuado y establecido durante la carga y descarga.


3-    Circulación y estacionamiento:

- no circular por áreas pobladas.
- evitar vías de gran flujo de tránsito y horarios de mayor tráfico.
- No usar túneles de más de 500 mts.
- La autoridad podrá fijar rutas alternativas.
- no circular cerca de zonas de fuego abierto.
- uso de estacionamiento para el descanso y alojamiento en áreas autorizadas.


 4-    Personas que participan de las operaciones del transporte deberán:


-       En el inicio el transportista debe revisar el vehículo y su carga de sustancias peligrosas.
-       El conductor debe custodiar y velar por el buen funcionamiento del vehículo, como sus neumáticos y carga bien estibada. Además de preocuparse de que se mantengan los rótulos durante todo el trayecto.
-       Se interrumpirá el viaje cuando este atente contra la seguridad de las personas, bienes y medio ambiente.
-       El conductor no participa en tareas de carga, descarga o transbordo, salvo autorización del expedidor o destinatario y anuencia del transportista.
-       Uso de vestimenta adecuada y EPP cuando proceda en tareas de carga, descarga o transbordo.
-       No deben ingerir bebidas alcohólicas durante la conducción ni antes de 6 horas.
-        No podrá viajar acompañado de personas sin autorización del transportista.
-       Al transportarse explosivos, inflamables y oxidantes, no se podrá fumar a menos de 10 mts, ni tampoco mantenerse en la cabina cigarros y medios de encendido.


5-    Obligaciones del transportista:

-       Solicitar al expedidor de guía de despacho o factura y hojas de datos de seguridad.
-       El transportista no debiera recibir una carga peligrosa si no se cumple con lo anterior.
-       El emitir la condición de carga peligrosa en guía de despacho o factura, es responsabilidad del expedidor.
-       El transportista no es responsable  de daños por embalajes inapropiados.
-       Es responsable de que se circule con rótulos NCh 2129.


6-    Fiscalización:

-       Carabineros de Chile.
-       Inspectores fiscales (SAG, Ministerio de Salud, Ministerio de Trasporte y Telecomunicaciones, aduanas, SII, etc.).
-       Inspecciones municipales.


Legislación.
       
             Existen leyes, decretos,  que  son con los que se rige el amoniaco para su uso, manipulación exposición  o cualquiera sea su índole con el químico   ya que hay normas para cada uso por traslado   almacenamiento etc.

Decreto Supremo N°298

Decreto supremo N° 594

DECRETO SUPREMO N° 024-2013-EF

Ley N° 17.798

Ley N° 16744

Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas DS N° 78/2009

Reglamenta transporte por cargas peligrosas por calles y caminos” (D.O. 11.02.1995)

Modificaciones.

 D 235 (D.O. 19.10.1995).

 D 198 (D.O. 13.11.2000).

 D 230 (D.O. 06.02.2001).

D 116 (D.O. 02.02.2002).

 Resolución 1707 (27.10.1995).

NCh 2245 Que establece la hoja de datos de seguridad de sustancias químicas.
NCh 2129 Clasificación de sustancias peligrosas.
NCh 2190 Sobre rótulos para el transporte de sustancias peligrosas.
 DS 157/2005 Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico.

  Artículo 42 del DS 594/99  Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Los estanques de almacenamiento de combustibles líquidos deberán cumplir las
exigencias dispuestas en el decreto Nº90 de 1996, del Ministerio de Economía, fomento y reconstrucción.


Definición de Sustancias Peligrosos  NCh Of. 382/2004, con clases y divisiones.



conclusión.



       La investigación sobre el Amoniaco desde su composición química, parte desde su origen o desde donde nace o se fabrica, países que lo producen y que lo exportan para abastecer al exterior, luego se ve su recorrido desde su traslado regido con la normativa chilena hasta llegar al punto donde ya es utilizado de diversas maneras siempre considerando satisfacer  las necesidades y facilitar la vida de los seres humanos.

  Como todo elemento químico tiene riesgos, ya sea en su  manipulación o mal uso. Es acá donde podrás conocer las lesiones que el amoniaco puede provocar y que hacer en caso de una emergencia ya sea en las persones y medio ambiente, en caso ingesta, contacto con la piel, inhalación y de derrame entre otros. Este químico también esta normado según la normativa chilena quien legisla sus límites permisibles, el trasporte, la señalización que tiene establecida y las medidas de almacenamiento todo esto con la finalidad de cuidar la integridad de quienes lo manipulan de una u otra manera y para proteger el daño que este puede ocasionar al medio ambiente.